LOS MILLARES,  CALCOLÍTICO

Siempre me he sentido atraída por esta etapa de la historia y me he preguntado ¿Qué ocurrió para que nuestros antepasados se empezaran a concentrar en ciudades amuralladas y cambiaran su forma de vida? Está claro que, aunque los historiadores hagan la definición del período en función  del metal que se usaba mayoritariamente en esos momentos,  los cambios tenían que deberse a otros motivos. Teniendo en cuenta que son etapas que pertenecen a la prehistoria, es decir a la etapa en la que no nos han llegado testimonios escritos, nuestros conocimientos  se basan principalmente en las deducciones de los hallazgos arqueológicos. Hoy os quiero hablar del Calcolítico y de una ciudad situada en la provincia de Almería que resulta fascinante.

CALCOLÍTICO

800px-Copper
COBRE

Se corresponde con el período en el que se accede al uso del metal, especialmente del cobre, aunque es cierto, que en los primeros momentos este elemento era testimonial, poco a poco se fue imponiendo, saliendo de esta manera, del Neolítico. Este momento se corresponde con un claro incremento en la complejidad social que mostraba el período precedente, el Neolítico, anunciando los posteriores cambios que se produjeron durante la Edad del Bronce y la del Hierro. Se podría decir que sus características fundamentales serían: el uso del cobre de forma generalizada, la utilización de megalitismo como formas de enterramientos y el uso generalizado de la cerámica «campaniforme». Uno de los lugares más característicos de esta etapa de la historia en la península Ibérica sería “los Millares” Aunque es un período asociado a la uso del metal, hay que tener en consideración otros elementos propios de este período que también lo definen. Estas características propias del período son:

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Agricultura

arado_neolitico

 La agricultura en el  III milenio, en su mayoría, se centró en los cereales de secano. Se diversifican los cereales cultivados, aumentan las leguminosas, como las lentejas o las habas, y además se detecta un desarrollo de las técnicas de conservación de alimentos. También se lleva a cabo la ocupación de nuevas tierras, destinadas al cultivo, con la desforestación de zonas boscosas u ocupación de zonas marginales, se adoptan nuevas tecnologías: el uso del arado y la tracción animal. Todo esto trajo consigo un considerable aumento de la población, junto a una mayor sedentarización de la misma

Ganadería

La ganadería constituye el otro sector fundamental de la economía del Calcolítico, en lo que se refiere a la subsistencia. El estudio de los restos de fauna de Los Millares, permite conocer qué carne se consumía. Llegando a la conclusión de que el ocho por ciento procede de ganado domesticado como cabras y ovejas, aumentando considerablemente la presencia de cerdos, así como los bóvidos y los caballos, estos últimos introducidos como especie doméstica en estos momentos. Estas dos últimas especies pudieron servir tanto como fuente de alimentación, como en la ayuda a las labores agrícolas como fuerza de tracción, incluso podrían haber sido utilizados en el acarreo de materiales destinados a la construcción de las grandes estructuras propias de la época. La caza, tan importante a lo largo de la historia precedente de la humanidad, había quedado definitivamente relegada.

Relaciones con otros pueblos 

580ae55147ee5688ef838ad0e1f94a0e

Estas poblaciones mantienen relaciones de intercambio no sólo de carácter regional, como se manifiesta a través de la circulación de los útiles de cobre o las conchas marinas para adorno de los poblados del interior, sino que alcanzan niveles importantes de comunicación con el norte de África, como demuestra el marfil o los huevos de avestruz hallados en los Millares.

Cerámica “campaniforme”

tumblr_inline_o9k8dmKNdJ1t9iz1c_500

Entre el 2550 y 2150 aparecen sensibles cambios en la sociedad que vivía en estos poblados. Cambios que con el tiempo irían dando lugar a la cultura del Argar (en la Edad del Bronce). Estas transformaciones coinciden con la fabricación de un tipo de cerámica denominada “campaniforme”.  Viene definido por una serie de recipientes cerámicos que reciben este nombre por la forma acampanada de las vasijas. Está decorada con técnica impresa a peine, que deja la impronta de las púas sobre el barro húmedo, o incisa, técnica que realiza un dibujo  geométrico cortando la superficie externa del barro.

La aparición de estos vasos parece coincidir con el inicio de la producción metalúrgica y nos estaría indicando un nuevo tipo de sociedad más compleja y con una organización económica-social. El hecho de que se encuentren en prácticamente toda Europa se podría explicar desde dos enfoques:

-Como elemento de equipaje de pueblos que emigraban y los llevaban consigo

-O como una mercancía objeto de intercambios y alianzas que los grupos prehistóricos de finales del III milenio mantenían entre sí.

Origen

Hay quien los sitúa en el estuario del Tajo (en Portugal), otros en el valle del Guadalquivir, otros en Bohemia, en el sur de Francia e incluso un origen mixto.

Metalurgia

descarga

La innovación tecnológica más significativa de finales del cuarto milenio y el tercero lo constituye la metalurgia. La adopción de esta innovación fue imponiéndose según las zonas y sus recursos o según los grupos humanos y su organización. En Los Millares se produjo un desarrollo notable de la metalurgia, que se documenta en la segundo mitad del tercer milenio y antes de que haga aparición la cerámica campaniforme, teniendo en cuenta la cercanía de carbonatos y sulfuros de cobre, eran relativamente abundantes en el espacio ocupado por el grupo Los Millares.

Esta explotación del metal va a contribuir al establecimiento de diferencias en el seno de las sociedades igualitarias. La producción metalúrgica conlleva necesariamente una cadena de operaciones complejas que van desde la localización del metal, hasta su transformación en objetos, no sólo destinados a uso doméstico, sino también a contribuir como símbolos  de poder. La existencia de este tipo de especialistas, al menos semiliberados de otras tareas y mantenidos, en parte, por los otros segmentos de población, constituiría un ejemplo de la inicial división del trabajo .

Ídolos DfL6MoFWkAI7d5Q

Aparece una destacada iconología, cuyas raíces ya se había asentado en el Neolítico. Algunas muestran un extraordinario realismo representando figuras femeninas o masculinas. Junto a ellas, otras más simbólicas

Megalitismos

 

El Andalucía, el desarrollo del Calcolítico se corresponde con el período de auge de los rituales megalíticos

Bajo la denominación de “megalitismo” se agrupa a una serie de construcciones realizadas con grandes bloques de piedra para formar dólmenes, galerías o sepulcros de cámara circular, denominados Tholos. Por lo general, su uso suele ser funerario y albergan prácticas rituales diferentes, como incineración o inhumación, habitualmente de carácter colectivo; aunque cada vez está más asentada la idea de que algunos complejos tuvieron un auténtico carácter de observatorios astrales, cuya misión sería establecer un calendario.

En su época más reciente, los megalitos enlazan con una cultura bien establecida en el sureste de la Península, como es la cultura de Los Millares.

LOS MILLARES

 

 

Las primeras noticias de Los Millares y sus tumbas prehistóricas se deben a la construcción del ferrocarril Linares – Almería en 1891 y el trazado de un túnel bajo el yacimiento. La información de estos restos encontrados llega al ingeniero e investigador belga, afincado en Cuevas del Almanzora, Luis Siret. Este ingeniero era el máximo especialista en Prehistoria. Todo el trabajo arqueológico se anotaba minuciosamente en un diario, acompañado de detallados dibujos de las tumbas y sus ajuares, lo que le permitió realizar la primera descripción general del conjunto arqueológico, incluyendo algunos fortines. Un resumen de sus conclusiones se recogió en su publicación “La España Prehistórica” (1893). Gran parte de este material y la documentación realizada se conservan hoy en el Museo Arqueológico Nacional, donde se expone el conjunto más interesante y rico de la cultura de Los Millares.

Situado en la zona que actualmente corresponde a Santa Fé de Mondujar, en Almería

 

El poblado y la necrópolis de los Millares dominan el territorio desde una meseta próxima a Santa Fe de Mondujar (Almería).  Desde el primer momento llama la atención la complejidad de su sistema defensivo, con cuatro recintos de muralla concéntricos y una línea de fortines de delimitan y protegen el territorio. La muralla exterior está reforzada con bastiones semicirculares adosados a su cara externa; la segunda línea tiene torreones circulares, lo que da idea de la complejidad del sistema defensivo. La tercera parece haber sido derruida en pleno apogeo de Los Millares, pues sobre ella se alzan nuevas vivienda. Probablemente el incremento demográfico obligó a una ampliación del recinto amurallado.  En cualquier caso, Los millares alberga una comunidad mucho más amplia que la de las aldeas neolíticas. Las viviendas son de planta circular y frecuentemente adosadas a las murallas. Se trata de espacios multifunciones, con un hogar en el centro, en el que se llevan a cabo todas las actividades de la vida cotidiana que no se realizaban a la intemperie.

Maqueta_tholos_Los_Millares

Por lo que respecta a las necrópolis, se han descubierto unas ochenta sepulturas, de las cuales setenta son tholoi , es decir están  formadas por una cámara circular cubierta con falsa cúpula y en su mayoría tienen corredor

Entorno geográfico

Llama la atención la ubicación de esta ciudad cercana al actual desierto de Tabernas, sin embargo el entorno geográfico era muy distinto al actual, pues la fauna detectada en las excavaciones (uros, jabalíes y ciervos) requería bosques o tierras con vegetación. En consecuencia, las ramblas debían de tener un caudal más o menos constante.

Población 

El aumento demográfico del III milenio, deducido del incremento del número de yacimientos, está motivado por el control de la producción agraria, el almacenamiento de cereales en silos excavados en la roca y la estabulación de la ganadería doméstica formada por rebaños de ovejas, cabras, cerdos y bueyes, que permiten sostener a una población más numerosa que en etapas anteriores. Hay una continua colonización de nuevas tierras y los asentamientos se sitúan en los altozanos en las márgenes de los ríos.  En cuanto a los habitantes,  se considera que en Los Millares vivían más de 1.000 habitantes.

Organizaciones sociales

  LosMillares_Tholoirecreados_Zi

En Los Millares, hay un cementerio de la segunda mitad del tercer milenio, perteneciente  a un gran poblado amurallado y con cerca de un centenar de tumbas colectivas de tipo tholos, con cámara cubierta por falsa bóveda y un número de inhumaciones que oscila entre más de 100 y una media de 20 individuos por tumba. Entre ellas se han podido establecer diferencias notables. En algunas se han encontrado la presencia de objetos de prestigio en sus ajuares: objetos de cobre, marfil, cáscara de huevo de avestruz, ámbar, cerámicas con decoración simbólica, pintadas o campaniforme que ha llevado a plantear que estamos ante tumbas colectivas que reflejan la existencia de grupos corporativos, que se diferencian unos de otros dentro de una escala jerárquica, pero siempre dentro de unas relaciones de parentesco,  que indican una adscripción a diferentes estatus de los allí enterrados , aunque con un carácter colectivo, no individual.

Urbanismo

Los_Millares_MS08_dibujo_poblado

Frente al acondicionamiento de las cuevas o el de algunos espacios al aire libre de los momentos anteriores, se presenta el tratamiento del espacio desde una perspectiva urbanística en creciente y gradual consolidación.  En unos primero momentos, lejos de elegirse la ubicación de los poblados, en función de posibles ventajas defensivas, prima la cercanía a ámbitos productivos básicos. La necesidad de desarrollar mecanismos de defensa a base de murallas, como es el caso de Los Millares, que están dispuestas en varias líneas, que surgirían como defensa  de hipotéticas agresiones de vecinos.

Las viviendas aparecen aisladas y dispersas por el interior del poblado, sin conexión urbanística, presentando diversas formas, que van desde las plantas ovaladas o circulares, que serían las más habituales, hasta rectangulares, menos corrientes. Con respecto a las  técnicas constructivas, son corrientes los zócalos de piedra sobre los que se levantaría paredes de adobe, recubiertas de techumbres de ramaje y barro.

El establecimiento de redes de intercambio

Estudios realizados en esta zona, revela que en el tercer milenio existe un intercambio entre el norte de África y la zona del sudeste o territorio del grupo de Los Millares, que llevan hasta la necrópolis del asentamiento almeriense materias primas exóticas como marfil y cáscara de huevo de avestruz, mientras que en el norte de África encontramos cerámica campaniforme o útiles de cobre, fruto de intercambio.



PARA SABER MAS:

Pincha para acceder al artículo de  Legión Novena Hispana

pincha para acceder al artículo de caminandoporlahistoria.com/

Referencias

MEMORIA DE ESPAÑA Jaime alvar

Manual de Historia Universal – Prehistoria V. Cabrera, F, Bernaldo de Quirós

Junta de Andalucía. Centro de interpretación «Los Millares»

Historia de Andalucía editorial Ágora

Fotografías

Wikipedia

Guía de Almería Los Millares

Museo de Almería

 

 

 

 

3 comentarios en “LOS MILLARES,  CALCOLÍTICO

  1. Pingback: Los Millares | Legión Novena Hispana

  2. Pase por casualidad por la carretera donde se encuentra el centro de interpretación y muy cerca del poblado en el mes de mayo.Me quede verdaderamente sorprendido.Extraordinarias las explicaciones y el vídeo.Recomiendo la visita a este lugar que forma parte de nuestra historia.Cristobal.

    Me gusta

Deja un comentario