LA MESTA, EL SUEÑO DE ALFONSO X

SU ORIGEN ESTÁ EN LOS PAÑOS DE FLANDES

images (4)

La lana fue durante siglos la principal fibra que se tejió en Europa. Su predominio perduró hasta la llegada del algodón americano.

Durante la Edad Media, las actividades laneras eran un complemento de las agrarias y ganaderas. Se destinaba principalmente al autoconsumo, pero los tejidos que se conseguían eran poco delicados. 

be02070_1000x699

La producción de paños finos, destinados a la clase alta y a las cortes, se inició en Flandes y después se desarrollaría en otros países, generando industrias importantes, ya que para conseguir un paño fino se requería buena organización, selección de las materias primas, técnicas depuradas y una buena red comercial.

images

La región flamenca ocupó desde un principio una situación privilegiada que debía conservar hasta fines de la Edad Media. Aquí aparece un factor nuevo, la industria, de la que no se observa en otra parte en fecha tan temprana y con tan sorprendentes resultados. Desde la época celta, los Mórinos y los Menapios de los valles del Lys y del Escalda trabajaban la lana de las ovejas, muy abundantes en aquellos países de buenos pastos. Sus paños primitivos se habían perfeccionado durante la larga ocupación romana, gracias a su iniciación en los procedimientos de la técnica mediterránea que los vencedores les enseñaron. Sus progresos fueron tan rápidos que durante el siglo II de nuestra era exportaban sus tejidos hasta Italia. Las telas tejidas en Flandes estaban teñidas con bellísimos colores. Con el aliciente de una demanda continua, su fabricación aumentó en proporciones nunca vistas hasta entonces. A fines del siglo X eran tan considerables que, no bastando ya la lana del país, hubo que ir a abastecerse de ella en Inglaterra. La calidad superior de la lana inglesa mejoró, naturalmente, la de tejidos, cuya creciente fama seguía incrementándose.

images-3

Durante el siglo XIII, toda la extensión de Flandes se convirtió en país de tejedores y bataneros. El trabajo de la lana, que hasta entonces se había practicado sólo en los campos, se concentra en las aglomeraciones mercantiles que se fundan  por doquier y alienta en ellas un comercio en un auge incesante. Así se forma la incipiente riqueza de Gante, Biujas, Ypres, Lilla.

tejedores Chartres

La proximidad de Inglaterra les permitió procurarse a mejor precio y en mayor cantidad, la excelente materia prima que la gran isla proporcionaba a sus artesanos. En el siglo XIII su preponderancia se había vuelto abrumadora, como lo demuestra la admiración que su industria inspira a los extranjeros. En ninguna parte es posible superar la perfección, la flexibilidad, la suavidad y el color de sus telas. La industria de paños flamenca y brabanzona fue, en verdad, una industria de lujo. A esto se debió su éxito y su expansión mundial.

ORIGEN DEL AUGE DE LA LANA CASTELLANA

descarga (4)

En la zona occidental de la península ibérica, aunque la base de su economía eran tanto la agricultura como la ganadería, la ganadería tomaría predominio. La explicación de la superioridad de la ganadería la tendríamos que encontrar en la amplitud de las tierras conquistadas y en la escasez de hombres pare repoblar de modo efectivo las zonas ocupadas (la frontera se situaba en el Tajo), de esta forma, castellanos, leoneses y portugueses las dedicaron a la ganadería que exigía menor mano de obra y era más fácilmente defendible en caso de ataque enemigo. Esta ganadería practicaba desde tiempos remotos cierta trashumancia dentro de las tierras de cada propietario o dentro del término municipal, de acuerdo con las normas contenidas en los fueros; la zona de trashumancia se extendió a Extremadura y La Mancha , al ser ocupadas, y su utilización dio lugar a numerosos conflictos que serían regulados mediante la creación de mestas o asociaciones de ganaderos.

Entre 1290 y 1310 aparece la raza merina de oveja en España. Este tipo de oveja va a jugar un papel decisivo en la economía castellana. Esta raza es africana y fue introducida en la península en esa época. Las ovejas merinas producen una lana de gran calidad que hace que alrededor del 1300, Castilla se transformara en la principal potencia lanera del comercio internacional, Flandes era el foco principal del comercio. Los paños de Flandes, como ya he comentado, eran muy cotizados y famosos, pero se veían obligados a importar la lana para producirlos. Hasta ese momento, Flandes importaba lana de Inglaterra, pero dejó de hacerlo por dos razones:

  1. Los ingleses limitaron la exportación de su lana; ya que se la quedaban para mantener sus propias industrias textiles.
  2. La lana castellana era de gran calidad, compitiendo perfectamente con la inglesa.

De esta manera, a partir del 1300 se produce una revolución lanera en Europa, donde Castilla se convierte en una potencia lanera, de forma que la lana viene a ser el eje principal de la economía castellana.

LA MESTAmesta

La Mesta era la unión de ganaderos y tiene su origen en la Alta Edad Media, pero va ser Alfonso X el sabio el que en 1273  aglutine las diversas mestas locales en el «Honrado concejo de la mesta de los pastores de Castilla» que es la Mesta propiamente dicha

Se produjeron dos razones que movieron al rey a poner en marcha el proceso:

  1. La riqueza que el comercio de la lana comienza a producir.
  2. La necesidad de dinero y la consciencia por parte del rey de que es más fácil crear tributos sobre los animales que sobre los hombres.

A cambio de esa presión fiscal sobre la Mesta, el rey tendrá que concederle privilegios.

ORIGEN DE LA TRASHUMANCIA

La trashumancia de largo radio fue imposible bajo las condiciones pre-romanas pues la guerra endémica entre las diferentes tribus, lo haría imposible. Tampoco se conoce ningún testimonio explicito que permita afirmar su existencia durante la época  romano-visigótica, a pesar de la unificación territorial de Hispania. Sin duda, tanto en el al-Ándalus califal, como en la época posterior  (especialmente bajo  los almorávides y almohades), hubo movimientos estacionales del ganado, ya que esto era familiar a los pastores hispano-beréberes.

La Mesta se articula en el ganado trashumante y tenía como objetivo básico organizar las cañadas para que por ellas discurriera el ganado. Existen tres grandes  cañadas reales:

—La Leonesa: partía de León, pasaban por Zamora, Salamanca y Béjar para afluir a Extremadura.

—La Segoviana: partía de Logroño, seguía por Burgos, Palencia, Ávila y Béjar y desde aquí bajaba a Andalucía.

—La Manchega: partía de Cuenca, seguía hacia la Mancha y de aquí seguía dos direcciones o bien a Murcia o bien a Andalucía.

Todo esto a través de una complicada red de caminos, cañadas, etc.

El sistema de cañadas estaba protegido por los «alcaldes entregadores» que eran oficiales del Rey en la Mesta que representaban en ella la autoridad real y su función era la de defender a los ganados trashumantes, velando por su seguridad y cuidando de que se respetasen sus privilegios. 

Los ganados se agrupaban en cabañas y hatos y en su marcha estaban gobernados, dirigidos y controlados por las siguientes personas y animales:

Un mayoral, un pastor, 5 sayones, 5 mastines, varias bestias de carga con sal.

ORGANIZACIÓN JURÍDICA DE LA MESTA

Su organización jurídica se basaba en un primer código, que se perdió, y que era del año 1379 y otro que era de la época de los Reyes Católicos del años 1492.

Se planteó la problemática de quién gobernaría la Mesta, si la nobleza castellana o los primeros ganaderos. Veamos qué nos dicen algunos historiadores.

—Para  Julius Klein  basándose en unos documentos del siglo  XVI dice que la Mesta es una agrupación de pequeños ganaderos, mientras que las cabañas aristocráticas significaban una minoría dentro de la Mesta. Para Klein son los pequeños ganaderos quienes controlan.

—Los historiadores posteriores consideran que, aunque predominaban los pequeños ganaderos, el comercio de la lana lo controlaba la nobleza, controlando también a la Mesta.

El gran momento de la Mesta será desde el siglo XV hasta finales del XVI. Serán los Reyes Católicos quienes fundamentan el poder de la Mesta a través de una serie de leyes negativas para la agricultura. Las razones de apoyo a la Mesta fueron:

—Regular el comercio de la lana, a través del cual la corona obtenía grandes beneficios.

—Para superar la crisis financiera de finales del siglo XV; ya que a través del Maestrazgo de la Orden de Santiago (que se añade a la corona), cobraba íntegro el servicio de montazgo (impuesto que pagaba la Mesta). Constituyendo éste el principal ingreso de la corona.

Según Manuel Colmeiro Economista, historiador y jurista español del siglo XVIII., La Mesta obtuvo una serie de privilegios de todo tipo a partir del siglo XIV. Según decía Colmeiro «algunos de esos privilegios se hacían posponiendo el sustento de los hombres a la hartura de los ganados»

Klein señala, por su parte, que la historia de la Mesta no es únicamente la lucha perenne entre los intereses agrícolas y ganaderos, sino que la institución tuvo una influencia notoria sobre la organización social y económica del pueblo español y hasta sobre el aspecto físico de la península. Sus seis siglos de actividad provocaron la desforestación, despoblación y decadencia agraria de Castilla y en definitiva impidió el desarrollo agrario y social de la zona.      

Si queréis saber más sobre la economía en esa época, podéis entrar en mi artículo titulado:

LA ECONOMÍA EN LA EDAD MEDIA

8 comentarios en “LA MESTA, EL SUEÑO DE ALFONSO X

    1. Hola Esperanza, he compartido este magnífico artículo que has elaborado con tanta exactitud en un grupo de Prehistoria, se que no le corresponde por la antigüedad, pero también se publican artículos históricos no tan antiguos, he creído oportuno publicar por que es un oficio casi olvidado, y es muy interesante, te agradezco muchísimo tus aportaciones a la cultura de nuestro país, saludos Begoña

      Me gusta

  1. Muchas gracias. ¿Cuál fue principalmente el factor en Castilla que permitió la creación y consolidación de un único y honrado Concejo de la Mesta de los pastores de Castilla y sin embargo en el reino de Aragón, no se pudiera dar origen a una institución similar que galvanizara los diversas Casas de Ganaderos como la de Zaragoza que actuaron por separado debilitando así la consagración a intereses comunes?

    Me gusta

    1. Muchas gracias leer mis artículos. Paso a intentar contestar a tu pregunta. Mientras en la zona occidental se dio preferencia a la ganadería en los condados orientales adquirieron más importancia la industria y el comercio; es decir en una zona predominaban los ganaderos y en la otra los mercaderes. En los condados catalanes las ciudades entraron pronto en contacto con el mundo europeo, italiano sobre todo, y, a imitación suya, supieron crear una industria capaz de competir en el exterior con las manufacturas europeas. Junto a las actividades industriales, se desarrollaron, en consecuencia, las comerciales. Supongo que esa diferencia en la importancia de las actividades hicieron que no existiera esa unión de los ganaderos del reino de Aragón.

      Me gusta

      1. Ricardo Fernández Begué

        Gracias por responderme, Esperanza. Lo que dices es muy lógico, aunque bien es cierto que en el reino de Aragón, al tratarse de actividades complementarias -ganadería e industria/comercio textil- tal vez debieran haber promovido una institución unitaria que beneficiaria a dichas sinergias frente al «enemigo común», que sería elementalmente la agricultura y los impedimentos a contar con pastos y zonas de paso. Sin duda una Casa de Ganaderos unitaria habría llevado sus intereses mucho más lejos y no hubiera tenido que perder tanta energía en hacer reconocer su jurisdicción y el alcance de sus privilegios y normas frente a terceros

        Le gusta a 1 persona

Deja un comentario