LA ESCLAVITUD. LOS CIMARRONES Y ÑYANGA.

 

APARICIÓN Y DESARROLLO DE LA ESCLAVITUD

Siempre que trato un tema controvertido, hago hincapié en que a la historia no hay que juzgarla, porque los acontecimientos en ella acaecidos están provocados por las circunstancias de aquellos tiempos, que nada tienen que ver con los vividos en la actualidad. Por ello, pienso que la historia hay que conocerla, no juzgarla, para que no se repita.

¿Qué hizo que unos hombres hicieran esclavos a sus semejantes?

esclavage_bresil_debret

Parece que la diversidad de las culturas raramente ha aparecido a los hombres en su verdadero sentido, es decir como un fenómeno natural que resulta de las relaciones directas o indirectas entre las sociedades. Han visto en ella más bien una especie de monstruosidad o de escándalo.  Una actitud muy antigua, que tiende a reaparecer en cada uno de nosotros cuando nos encontramos en una situación inesperada, consiste en repudiar pura y simplemente las formas culturales, morales, religiosas, sociales o estéticas más alejadas de aquellas con las cuales nos identificamos. «Hábitos de salvajes», «esto no es propio de nosotros», «no se debería permitir eso»…, y tantas otras reacciones burdas que traducen el mismo temor, la misma repulsión en presencia de maneras de vivir, de creer o pensar que nos son extrañas. Estos serían los principios en los que se basaría y justificaría la esclavitud.

¿Qué es la esclavitud?

Se puede definir como una institución, por la cual una persona se halla sujeta al dominio (propiedad) de otra persona. Desde que el hombre se hiciera sedentario y a lo largo de la historia la esclavitud tiene unas características esenciales: ser una relación económica y  se habla de propiedad de seres humanos.

¿Cómo  apareció y desarrolló la esclavitud?

La esclavitud es una de las formas históricas más persistentes de desigualdad social. Surgió inmediatamente después de que los seres humanos se asentaran en comunidades agrícolas establecidas, y alcanzó su punto más alto con las primeras civilizaciones agrarias (babilónica, persa, egipcia). La esclavitud, en estos casos es permanente y adquirida por conquista.

A lo largo de la historia la posición de esclavo se ha adquirido de muchas maneras (por nacimiento, derrota militar o por captura y comercialización). De igual modo, a lo largo de la historia el grado de penuria y miseria de los esclavos ha variado, así como su esperanza de obtener la libertad. Es el caso de la esclavitud en Roma, donde tenían grandes posibilidades de salir de la esclavitud: los hijos de esclavos no tenían que ser esclavos, no existe racismo en esta forma de esclavitud, los esclavos libertos podían conseguir puestos administrativos en la sociedad.

En las sociedades esclavistas los dos medios principales de legitimación eran el legal y el ideológico. El estatus de esclavo era normalmente una relación de propiedad legal. La justificación ideológica variaba desde las creencias racistas que “explicaban” las cualidades inferiores de los esclavos, hasta las ideologías no raciales.

Cuando cae el Imperio romano, la esclavitud no desaparece en Europa, pero surge una nueva figura que es la del siervo, aunque se mantiene la existencia de esclavos, no es en gran número.

Será España la primera que establece un mercado de esclavos. Los imperios esclavistas modernos, surgen al producirse los descubrimientos de tierras americanas entre los siglos XV y XVI. En este momento se toma contacto con los pobladores de las zonas que se descubrían y al no contar con suficiente mano de obra, comienzan a usar a los pobladores de esas tierras, destituyendo a los elementos dominadores, es decir cambiando de manos el poder. Se crearon organizaciones para que trabajaran forzosamente en las minas, plantaciones, etc.  Tanto portugueses como españoles comenzaron con el tráfico de esclavos desde África. Surgían, en este momento las diferencias raciales como justificación ante la Iglesia y ante ellos mismos.

Este documento constituye la copia del asiento de esclavos negros (fechado en Monzón de Aragón el 14 de agosto de 1552), suscrito entre el Príncipe Felipe, en nombre de Carlos I, y Hernando de Ochoa47267813_2383824001647535_5447862150334775296_n. Se trata del primer intento de la Monarquía Hispánica de establecer un monopolio de la trata de esclavos: Hernando de Ochoa se comprometía a pasar a las Indias 23.000 esclavos, pagando previamente por ello 184.000 ducados. Sin embargo este contrato fue finalmente anulado en 1553, porque algunos teólogos se mostraron contrarios, no al tráfico negrero sino a la existencia de un monopolio que era perjudicial para los mercaderes.  Así es como el monopolio  del tráfico de esclavos por parte de la Corona española se retrasó hasta finales del siglo XVI.

CIFRAS DE LA ESCLAVITUD.

1523542717_766620_1523555745_noticia_normal

El número exacto de africanos afectados por el comercio de esclavos varía según estimaciones entre los 10 y 28 millones de personas.

En lo que no existe discusión es en la salvaje crueldad a que estuvieron sujetas estas personas. Se estima que un 20% de los hombres, mujeres y niños esclavos murieron antes de llegar a sus destinos de trabajo en las diferentes colonias europeas.

Entre 1450 y 1850, al menos 12 millones de esclavos africanos cruzaron el Atlántico desde sus países de origen a las colonias ubicadas en Norte América, Sudamérica y el Caribe.

La cadena de comercialización comenzaba cuando los comerciantes europeos entregaban manufacturas a cambio de esclavos africanos, y luego los vendían a altos precios a las colonias de América.

El círculo se cerraba cuando el dinero obtenido de la trata de esclavos era utilizado para comprar las materias primas producidas en las colonias y destinadas a la industria manufacturera europea

Paralelamente, la trata de esclavos produjo una industria independiente, que involucró la construcción de barcos, el mantenimiento de embarcaciones, el desarrollo de puertos y las finanzas.

El comercio de esclavos fue un importante actor de la revolución industrial y comercial. Ciudades como Liverpool, en Gran Bretaña, y Amsterdam, en Holanda, lograron un gran desarrollo económico debido a este comercio.

Fin de la esclavitud

A finales del siglo XVIII, los levantamientos de esclavos en el Caribe impulsaron un movimiento abolicionista destinado a detener el negocio de esclavos.

Gran Bretaña prohibió el mercado de esclavos en 1807, mientras que en Estados Unidos la discusión motivó la guerra civil entre el norte abolicionista y el sur, defensor del mantenimiento de la esclavitud.

La esclavitud quedó abolida en Estados Unidos en 1865 con la 13ª enmienda de la constitución.

El último país en prohibir la esclavitud en América fue Brasil, cuando en 1888 declaró la trata de esclavos como ilegal.

LOS COMIENZOS DE LA ESCLAVITUD EN AMÉRICA

1478222219_586007_1478223693_sumario_normal_recorte1

En el año 1441, Autam Gonsalvez, caballero al servicio del Infante D. Enrique de Portugal, impulsado por el deseo de llevar a su señor noticias del interior de África, hizo una expedición a este continente y llevó a Lisboa negros de la costa de Guinea. Así comenzó la caza y trata de negros. En 1448 se practica ya comercio de estos con los árabes y otros tratantes del país. Los portugueses daban, a cambio de esclavos, polvo de oro, caballos, telas y otras mercancías, adquiriendo la esclavitud en pocos años un gran desarrollo.

Establecieron los portugueses un mercado en cabo Blanco, que fue el primero de los de su clase. Con esto quedó regularizada la trata de negros y tomó el carácter que conservó durante siglos. No tardó este comercio en convertirse en monopolio de la corona de Portugal. En estas condiciones se encontraba, cuando Colón dio a España un nuevo mundo. Colón intentó seguir el ejemplo dado por los portugueses; y en su segundo viaje, envió a Sevilla cierto número de indios para que fueran vendidos como esclavos; pero la reina Isabel, con generosos y humanitarios sentimientos, no quiso que sus vasallos de las Indias sufrieran igual suerte que los negros. Después de la muerte de la reina Isabel, fue implantándose la esclavitud en las colonias españolas, apareciendo  leyes qué dieron por resultado que la caza de indios y el comercio de esclavos alcanzara en 1554 un desarrollo increíble. Existen cartas de la Española y de Cuba de aquella época que demuestran, que merced al comercio de indios esclavos, habían conseguido los colonos, no sólo librarse de la ruina sino entrar en vías de prosperidad y riqueza. Como era natural, el trato cruel que se daba a los indios y la degradación que sufrían dio origen a la reprobación de algunos, entre los que figura en primer lugar Bartolomé de Las Casas. A fines del reinado de Fernando el Católico, existía ya una gran corriente de opinión en contra del trato que se daba a los indios, a la que se adhirió el propio rey, siendo consecuencia de ésto que, ya bajo la regencia del Cardenal Cisneros, se enviaran a la Española tres priores de la Orden de San Gerónimo con la misión de estudiar la verdadera situación de los indios.

LOS ESCLAVOS NEGROS EN AMÉRICA

El primer negro que pisó el suelo americano fue un esclavo perteneciente a un acompañante de Colón en su segundo viaje, y como en Castilla estaba permitida la esclavitud, muchos de los castellanos que iban a América en busca de riquezas llevaban esclavos negros que adquirían en Portugal. Mientras vivieron los Reyes Católicos, el espíritu que presidió  fue el de la propaganda del Catolicismo. Por una ordenanza del año 1503, se prohibió que fueran a América, no sólo negros sino personas de cuya fe religiosa pudiera dudarse. Pero los esclavos negros, no sólo se aclimataban bien en las colonias, sino que resistían, mejor que los indios, el trabajo de las minas y otros análogos, así es que encontramos una carta de Fernando el Católico, dirigida a la casa de la contratación de Sevilla, en 12 de Enero de 1510, por la que se disponía se enviaran, 200 negros, que se venderían por cuenta de la corona, pues de esta manera se cubrían las bajas producidas por la rápida mortalidad y emigración de los indios, y así en cada carta que enviaban a la corte pedían esclavos negros.

En 1536, y para explotar este monopolio se formó una sociedad de comerciantes y capitalistas, que los españoles designaban con el nombre de la «Gran Compañía de los Alemanes».

FRAY LUIS DE LAS CASAS DEFENSOR DE LOS INDIOS Y DE LOS NEGROS

Bartolomé de las Casas fue hijo de su tiempo. Para Las Casas, como para sus contemporáneos, todo hombre -negro o blanco- capturado en «justa guerra» se convertía en esclavo del vencedor. Y desde esta perspectiva, lo que él propone es la sustitución de descarga (2)un hombre libre (el indio) por un hombre esclavo (el negro) para las labores propias de la esclavitud. Lo que pretendía era impedir un acto injusto y sustituirlo por otro justo: la utilización contra toda justicia como esclavo del que no lo era (el indio) y que su puesto lo ocupase el que lo era (el negro) según la ordenación jurídica de la época.

Pero en textos redactados en 1560, él mismo señala que tomó conciencia de que los negros de Guinea estaban injusta y tiránicamente hechos esclavos, por lo que la injusticia era la misma que para los indios.

No debe olvidarse que la esclavitud como estado jurídico-social en determinadas condiciones se consideraba justa y ello era una convicción colectiva, ambiental y estructural. Y así, la «ceguera», inadvertencia o ignorancia,  de que salió Fray Luis de las Casas  fue la referente a los esclavos procedentes de Guinea, hechos esclavos por los portugueses.

Precisamente a mediados de 1547  en su viaje desde Veracruz llegó a Lisboa. Las Casas buscó informarse lo más posible sobre los negros, pues dicha ciudad era la capital del país que entonces tenía monopolizada la esclavización y venta de los negros de Guinea. Posteriormente participará, ya en España, en otro hecho también significativo: la liberación de un esclavo, con quién habría entrado en contacto en América en el segundo semestre de 1545. Encuentro que pudo ser el golpe de luz por el que el padre Las Casas comenzó a ver las injusticias que padecían los esclavos negros en el proceso legal y a entrever la injusticia con la que los esclavos eran tomados y hechos esclavos en Guinea. Pero, por lo pronto, está claro que, en agosto de 1547, en Aranda de Duero, ya sabía tal historia, y está clara la actitud que tomó de defender al esclavo negro Pedro de Carmona comprometiendo a favor de éste todos sus bienes.

LA REBELIÓN DE NYANGA

220px-EstatuaYanga

No todos los esclavos se resignaban a someterse. Los hubo que lucharon por defender su dignidad e integridad. Según la historiadora Adriana Naveda, Nyanga huyó de su amo aproximadamente en el año 1570 y se refugió muy cerca de lo que ahora es la ciudad de Córdoba, liderando un grupo de cimarrones que con el tiempo se fue haciendo más numeroso. Se sabe que para 1609 el grupo superaba los quinientos hombres, por lo cual los rumores de una revuelta de grandes dimensiones no se hicieron esperar.

Durante el gobierno del virrey Luis de Velasco se multiplicaron las denuncias que intentaban alertarlo sobre un posible levantamiento de negros el 6 de enero de ese año, en la que, según los rumores, los fugados asesinarían a los blancos y nombrarían rey a un cimarrón negro. El gobernante no le dio mayor importancia y lo único que hizo fue mandar azotar a varios esclavizados que se encontraban presos por otra clase de delitos. Pero el peligro se hizo evidente cuando el citado grupo comenzó a saquear las haciendas de la región.

Los cimarrones de Nyanga no sólo saquearon las haciendas y fincas a su alcance para poder sobrevivir, también asaltaron lo que durante el virreinato fue la ruta México-Veracruz, un camino que conectaba el puerto con la capital de la Nueva España. Dichos ataques resultaron preocupantes para las autoridades, pues ese camino fue a lo largo de la colonia la vía de tránsito y comunicación más importante en América, y su importancia económica fue fundamental para el desarrollo de la Nueva España.

Esto llevó al virrey a enviar milicias para someter al belicoso grupo, sin embargo, los fugitivos lograron defenderse en más de una ocasión, ya que los lugares donde se refugiaban eran de difícil acceso, lo que les permitía protegerse ágilmente. Esa rebelión no resultó como otras, pues las pérdidas ocasionadas fueron muy elevadas y los asaltos al camino real desestabilizaron la economía virreinal. El puerto de Veracruz fue el más afectado, cuya entrada y salida de mercancías se vio perjudicada, por lo que, en este caso, sostener una guerra en contra de aquellos cimarrones fue una empresa poco rentable.

CIMARRONES Y PALENQUES

200px-Cimarrón

El cimarrón fue el nombre con el que se conocía a los negros esclavos que huían definitivamente al monte en una actitud de enfrentamiento declarada, ubicándose generalmente en un palenque. Desde las serranías, se asentaron en territorios y empezaron esos rebeldes a ejercer resistencia violenta a las huestes españolas que les perseguían.

Los palenques eran células de subversión y zonas de resistencia.  A partir de ellos, el negro esclavo se organizaba para crear una nueva forma de vivir. De esta forma se llamaron en México, Colombia  y Cuba; pero en Brasil fueron nombrados quilombos, mocambos, ladeiras y mambises; en Venezuela, cumbes; y en el Caribe, las Guayanas y en las regiones de lo que actualmente es el sur de los Estados unidos fueron maroons. Los palenques sirvieron no sólo como lugar de entrenamiento, provisión y descanso para la acción guerrillera, sino como refugio para cuantos deseaban unirse a la causa de la libertad. Los palenques eran zonas herméticamente cerradas, salpicadas de trampas, rodeadas de ciénagas y sabiamente protegidas.

YANGA, “EL PRIMER PUEBLO LIBRE DE AMÉRICA”

sin-tc3adtulo

Como Dice un cartel a su entrada, por haber sido fundado en 1608 por un grupo de esclavos huidos o cimarrones liderados por el legendario Ñyanga, que, tras varios años de lucha por la libertad, logró que el virrey, el marqués de Cerralvo, legitimase definitivamente el asentamiento con el nombre de San Lorenzo de los Negros o San Lorenzo Cerralvo en 1630.

A partir de las últimas décadas del siglo XVI, los cimarrones se convirtieron en una amenaza para el tráfico de mercancías entre Veracruz y el centro de México, y se lanzaron varias expediciones de castigo contra ellos. Ñyanga y sus seguidores se internaron en territorio poco poblado y, tras años de escaramuzas, llegó la negociación. Nacería así el primer pueblo de negros libres de América con el compromiso de entregar a las autoridades a los esclavos huidos que buscaran protección entre ellos, algo que al parecer jamás cumplieron.

El padre jesuita Juan Laurencio, quien acompañó a los españoles en sus batidas contra los cimarrones, lo describió así: “Yanga era un negro de cuerpo gentil, Bran de nación [procedente de lo que hoy es Ghana] y de quien se decía que si no lo cautivaran fuera rey en su tierra…”.

Gonzalo Aguirre Beltrán, el padre de la antropología mexicana, calculó que llegaron unos 250.000 esclavos –equivalente al número de españoles asentados en México durante los tres siglos de dominación colonial–, aunque algunos autores modernos elevan esa cifra hasta casi los 400.000 por el contrabando. La mayoría llegó a finales del siglo XVI y principios del XVII, “en el caso del puerto de Veracruz eran el primer grupo racial por delante de blancos e indios”. Muchos vivían extramuros de la ciudad en barrios como el de La Huaca, que aún hoy se conserva, con sus casas de madera pintadas de colores y construidas originalmente, según la leyenda, con los tablones recogidos de los naufragios.

A mediados del siglo XVII, la mayoría de negros y mulatos serían libres, y un siglo más tarde, cuando la esclavitud se desmoronaba por no ser ya rentable, las denominaciones más comunes eran las de pardo –descendiente de indio y negra– y la de moreno para referirse a cualquier mezcla entre español y negra.

REFERENCIAS

-Estratificación social y desigualdad Harold R. Kerbo

-La Rebelión de Nyanga -Rosalba Quintana Bustamante

.-Biblioteca Cervantes Alfonso Esponera Cerdán «Bartolomé de las Casas y la esclavitud de los negros»

-El comienzo de la esclavitud en América Conrado Habler

-Levis Strauss «Raza e historia»

-Cimarronaje y temporalidad como formas de socialización de los esclavizados en los Palenques colombianos (Cartagena de Indias-siglo XVII)- Cyriaque Simon Pierre Akomo-Zoghe

IMÁGENES

-JuntaAndalucia.es

-derechoromano.es

elpais.com

wikipedia

4 comentarios en “LA ESCLAVITUD. LOS CIMARRONES Y ÑYANGA.

  1. Jesús Vega

    La esclavitud, no termino como se menciona, solo que cambio de nombre, sin embargo los trabajadores mineros de Chile vivierón esa especie de esclavitud, o lo que viven los trabajadores de las maquiladoras del norte de México por citar solo unos casos.
    Por lo demás mi felicitación por este trabajo, aunque tengo dudas sobre las cifras mencionadas.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hay diversas formas de reaccionar a la diversidad cultural, además de las mencionadas en el primer párrafo, hay ocasiones en que apreciamos y valoramos su contenido. Me parece que la primera se origina principalmente de un estado de rencor, resentimiento e insatisfacción con la propia existencia, además de un alto grado de ignorancia y salvajismo.

    Creo que no ha cesado la esclavitud, incluso, el imperialismo de Estados Unidos manipula gobiernos para imponer gobernantes que respondan a sus intereses, por lo cual ahora ya no son individuos sino Estados esclavos los que son sometidos.

    En la actualidad también es muy sabida la esclavitud sexual sobre personas del sexo femenino, que son secuestradas y obligadas a ejercer la prostitución en muchos países.

    Excelente blog…felicitaciones esperanza!!

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario